Ficciones

Creo que vamos a iniciar con la gran pregunta que debes tener si ya leíste el libro: “Wey, ¿le entendiste al libro?”. Y al chile 90% del libro no lo entendí jajajaja. No sé si es por el lenguaje que maneja Borges o los temas que trata, pero no mames la lectura se me hizo bien pesada y difícil. Por lo mismo, pues nuevamente recurrí a opiniones y reseñas de terceros 1 para poder consolidar mis ideas un poco más.

Pero creo que es diferente a como era el caso de por ejemplo, Memorial del convento. Porque creo que en ese libro te llegabas a perder más las palabras del autor, por la descripción excesiva que a veces pasaba. Mientras que aquí creo que es la densidad de las palabras que traen consigo los relatos de Borges. Leí más opiniones sobre Borges, y algo que resuena con lo que pienso, es que Borges tenía ese talento de dar a entender tantas cosas con tan pocas palabras a comparación de ese escritores de novela que usan sus miles de páginas para dar a entender un mensaje.

Algo más que me resultó interesante es como este libro a veces no se siente para nada un libro de ficción. Borges se basa tanto en hechos reales o personas no ficticias para narrar sus cuentos, que sinceramente sueles perder tu noción de en qué punto es ficción y en qué no.

Esto siento que lo hizo como parte de las herramientas de este genero que se creó, el fantástico. En el que si vi entendí, se podría ver como una rama mucho más realista o aterrizada del realismo mágico. En el que a él le gustaba romper con lo que conocemos como realidad, pero aún sintiéndose real. Borges mencionaba que el pensaba que la filosofía también era literatura, y que específicamente era de su rama. Por lo mismo creo se tomaba esas libertades así como otros filósofos de dejar que sus ideas vuelen sin detenerse, aunque el concepto de la realidad como la conocemos se pueda empezar a perder.

Y hablando de filosofía, creo que eso es lo más interesante de este libro. Borges hace varias tesis filosóficas durante el libro. Tésis que creo que te ponen un momento en la mente de Borges y te deja viajar en un mundo intelectual el cuál nunca te hubieses imaginado. Pensando en los conceptos del tiempo, el infinito, el azar, la teología, el lenguaje, la venganza y la traición

Definitivamente es un libro que quiero retomar con más tiempo y calma, y darle el análisis que se merece.


  1. El mejor video en mi opinión sobre el libro↩︎